Universidad de Nottingham Trent
P: ¿Cuál es el enfoque de la investigación de su laboratorio?
A: Mi trabajo se centra en la síntesis y purificación de nanoconjuntos de carbono que se pueden utilizar en aplicaciones agrícolas. Estos materiales, que incluyen puntos cuánticos de grafeno (GQD), puntos cuánticos de carbono (CQD), nanopuntos de carbono (CND) y puntos de polímero (CPD), pueden utilizar longitudes de onda del espectro solar que normalmente no son accesibles a las plantas, transfiriendo así electrones al complejo de captación de luz a través de fluorescencia o transporte directo de electrones. Debido a su composición orgánica, los nanoconjuntos de carbono son biodegradables, lo que proporciona una ruta de eliminación segura después de la aplicación. En el futuro, la optimización de los enfoques de síntesis ascendentes para los nanoconjuntos de carbono puede mejorar sus rendimientos cuánticos, convirtiéndolos en una alternativa más ecológica a las películas de invernadero basadas en puntos cuánticos inorgánicos.
P: ¿Por qué incorporaste el puriFlash?® en su laboratorio?
A: En nuestro laboratorio utilizamos el puriFlash® Modelo 5.125. El sistema automatizado garantiza un funcionamiento continuo sin intervención manual, lo que permite ahorrar mucho tiempo en el laboratorio. El instrumento también ofrece un control preciso de parámetros como caudales, gradientes y presión, lo que mejora la reproducibilidad. Además, el sistema proporciona un control continuo de parámetros clave (absorbancia por encima del umbral, tiempo de retención) y se pueden realizar ajustes en tiempo real para optimizar el rendimiento rápidamente, gracias a la programación flexible.
¿A quién recomendarías comprar el puriFlash?®?
A: Creo que un sistema como el puriFlash® La mayoría de los laboratorios sintéticos deberían incorporar el sistema 5.125. La bomba de este instrumento es muy potente y puede alcanzar presiones de 125 bar, permitiendo al mismo tiempo la carga de líquidos y sólidos en las columnas. Estos sistemas también permiten modificaciones, ya que la detección UV se puede ampliar desde 200-400 nm hasta el rango de 600 nm.
P: ¿Tiene alguna publicación o presentación que utilice puriFlash?®?
A: A continuación, proporciono algunos gráficos a partir de algunos datos no publicados. Utilicé un puriFlash® Columna PF-3-0C18HP con inyección en bucle de 2 ml, fase móvil MeOH: H2O (velocidad de flujo 15 ml/min), utilizando un gradiente de 95:5 = > 5:95. Se separaron 10 conjuntos de nanocarbonos diferentes de la mezcla de reacción que mostraron diferentes espectros de absorbancia y emisión.
Proponemos que estos conjuntos nano de carbono supramoleculares se mantienen en su lugar mediante apilamiento π-π y enlaces de hidrógeno.
Las fracciones fluorescentes se utilizan luego en los fotosistemas de las plantas para aumentar la radiación fotosintéticamente activa, mediante la absorción de la radiación UV y la conversión en luz azul, verde y roja.